día

Hoy 29 de junio, enmarcado en el calendario santoral, la Iglesia católica celebra la solemnidad de los Santos Pedro y Pablo, honrando a estas destacadas figuras como los fundadores de la Iglesia de Roma.

El primero de ellos, San Pedro, cuyo nombre original era Simón, nació en Betsaida y se estableció en Cafarnaún, donde trabajaba como pescador en el lago de Tiberíades.

Tras su acercamiento con Jesucristo, el Apóstol Patrón de la Ciudad de Roma junto a su hermano Andrés, fue testigo de grandes acontecimientos como la resurrección de la hija de Jairo, la transfiguración, y la agonía en el huerto de los olivos.

También puedes leer: EsSalud beneficiará a más de un millón de asegurados con hospitales en Piura y Chimbote

Por su parte San Pablo, también conocido como el “Apóstol de los gentiles”, el Vaticano reseña que, de su padre, quien era un tejedor de tendales, llegó a aprender el arte manufacturero, y en el camino de su vida apostólica fundó varias comunidades cristianas, y redactó algunos de los primeros escritos canónicos.

Asimismo, otra de las grandes consideraciones que enaltecen su imagen está vinculada a la Iglesia primitiva, y es ampliamente reconocido por su conversión considerada un milagro de la gracia divina, ya que pasó de ser un blasfemo y perseguidor de Cristo a convertirse en un ferviente defensor de la fe.

Ambos apóstoles sufrieron un destino trágico bajo el mandato de Nerón. Según la tradición cristiana, ambos fueron martirizados el mismo día, el 29 de junio del año 67. Pedro fue crucificado cabeza abajo como prisionero en el circo del emperador del Imperio romano ubicado en la Colina del Vaticano, mientras que Pablo fue condenado a muerte para morir decapitado en la vía Ostiense.

Aprovechando esta celebración religiosa, el gobierno del Perú estableció que el viernes 30 acompañe al día 29 de San Pedro y San Pablo como día no laborable compensable, y de esa forma se conforme un fin de semana largo ideal para realizar viajes cortos y disfrutarlos junto al sábado 1 y domingo 2 de julio.