Grata impresión causó en el Salón del Cacao y Chocolate la calidad del cacao ecológico de la Asociación de Productores Agrarios de la Comunidad Nativa de Kirigueti – APACNKI, oriundo de la zona del Bajo Urubamba, amazonia de Cusco.
Esta semana se presentó por primera vez en esta vitrina comercial destacando por su sabor, pureza y aroma; generando grandes expectativas entre compradores de importantes empresas de más de 10 países que participan de esta gran vitrina comercial que cuenta con el apoyo del Sector Público, Privado y de la Cooperación Internacional. El Salón se realiza hasta el 16 de julio en el Centro de Convenciones de Lima, en San Borja.
También puedes leer: Chulucanas: El primer día de feria agropecuaria
Cultivado en armonía con el medio ambiente, siguiendo las normas de producción orgánica próxima a certificarse, este fruto cultivado por 27 familias de la comunidad indígena de Kirigueti destacó entre otros expositores por su gran calidad, presentando hasta tres variedades como son Cacao Aromático, Cacao Criollo y Cacao Chuncho.
Presentada bajo el concepto “El orgullo de nuestro esfuerzo”, esta propuesta de los productores agrícolas de APACNKI, de origen matsiguenka y ashaninka, cuenta con el apoyo del Consorcio Camisea que desde el año 2018 les brinda asistencia técnica con el fin de mejorar y fortalecer sus capacidades productivas.
El trabajo de APACNKI permite revalorizar el grano de cacao del Bajo Urubamba y aumentar las oportunidades no solo en el mercado local sino también en el internacional ya que al participar de esta feria comercial tendrán la oportunidad de llegar a compradores de más de 10 países, quienes participan de esta actividad considerada la mayor exposición de productores de cacao y chocolate en el país y en la región de la que forman parte más de 100 exponentes.
