El Ministerio de Cultura anunció que se está trabajando activamente para lograr la inclusión de las «Prácticas y Significados Asociados a la Preparación y Consumo de Ceviche, Expresión de la Cocina Tradicional Peruana» en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco.
El Mincul informó que envió un expediente que será revisado por el Órgano Evaluador para su posible inscripción durante la reunión del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco a realizarse en la ciudad de Gaborone en Botswana, África, del 4 al 9 de diciembre de 2023.
También puedes leer: Ronderos de Piura se preparan para La toma de Lima
La entidad señaló que inició este proceso, ya que el ceviche es uno de los elementos culturales más representativos del país y aseguró que es una oportunidad de enfatizar la importancia de la cocina peruana como factor de cohesión social y de reconocimiento mutuo entre peruanos.
Cabe señalar que, en caso de lograr la inscripción, Perú registraría 12 expresiones culturales en la Lista Representativa del organismo internacional.
Entre las manifestaciones culturales peruanas inscritas como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad se encuentran: la Huaconada de Mito, la Danza de Tijeras, la Peregrinación al Santuario del Señor de Qoyllurit’i, la Festividad de la Virgen de la Candelaria y los valores, conocimientos, saberes y prácticas del pueblo Awajún asociados a la cerámica.
Asimismo, la conocida Fortaleza del Real Felipe, ubicada en el Callao, se encuentra en la lista tentativa de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) para ser declarada como patrimonio de la humanidad.
